La cueca porteña es una de las más importantes expresiones del folclore chileno, su origen es muy discutido ya que distintos investigadores que lo han estudiado no logran ponerse de acuerdo sobre su procedencia.
Uno de ellos es Benjamín Vicuña Mackenna quien sostiene que tiene raíz africana; el periodista español P. Zañudo Astran le asigna un origen indígena; el compositor Pedro Humberto Allende cree que tiene su origen en la fiesta morisca denominada Zambra; el musicólogo Samuel Claro señala que procede de la tradición arábigo-andaluz y que habría llegado a Chile a través del conquistador Español; el investigador Pablo Garrido afirma que nuestro baile es una mezcla euro-asiática, africana y americana; y el musicólogo Carlos Vera sostiene que la cueca llego desde Lima. No obstante, la duda subsiste para algunos.
En Chile se baila cueca aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.
Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomoórfico al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de una polla requerida por el gallo. El baile de hombre equivaldría a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la polla, que se ve en la dama.
miércoles, 11 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario