Conjunto: “Los paleteados del puerto”
Fuente: www.lonuestro.cl
Fecha: Abril 2005
La música los juntó hace 26 años en su Valparaíso natal y hoy los mantiene unidos en una agrupación emblemática de la cueca porteña. Osvaldo Gajardo (73) y Gloria Arancibia (42), marido y mujer, son el galante guitarrista y la enérgica tecladista de Los Paleteados del Puerto, trío que completa en la batería el "tío" Elías Zamora y que este año obtuvo el Premio Apes a la Mejor Producción Folclórica del 2004. Con ellos el equipo de Nuestro.cl se dio el lujo de compartir un concierto entre amigos, al que se sumaron otros consagrados exponentes del género, en el Pub La Piedra Feliz de Valparaíso.
Nacidos para la cueca
Gloria se integró a la banda desde su fundación en 1991, tocando batería, percusiones y quedándose en el piano, que más tarde reemplazó por un teclado eléctrico. Músico autodidacta, al igual que sus compañeros de grupo, y ligada a la cueca desde niña, bailando y ganando campeonatos a corta edad, lo suyo sorprende. El virtuosismo, el ritmo, la picardía y la coquetería femenina forman en ella una inédita amalgama que, puesta en escena, no deja a nadie indiferente.Su inseparable compañero es un músico de vasta experiencia en el ambiente cuequero de Valparaíso. Hijo de una cantora campesina proveniente de Parral, que le transmitió el amor por la guitarra y el folclor, se inició de niño en estas lides. "Comencé a tocar las canciones que ella cantaba, que eran tonadas y esas cosas. Después, cuando estaba en el colegio, hice un dúo con un compañero que tocaba acordeón. Tocábamos jazz, fox trot, que era lo que estaba de moda en ese tiempo. No cantábamos, era sólo instrumental, acordeón y guitarra. Más adelante me comenzó el gusto por la cueca. Empecé con las típicas cuecas, como La rosa y el clavel, Limón verde, pero cuando conocí la cueca urbana, porteña, ya no la solté nunca más. Al igual que otros cuequeros del puerto, como Luís Bahamondes Alvear, y los demás "que se han hecho en el ambiente", como dice don Osvaldo, Los Paleteados han debido ganarse la vida en oficios paralelos. "Yo trabajaba en el departamento de aduanas de la Papelera, estuve en Talcahuano y en Valparaíso. De ese trabajo jubilé. La guitarra era un hobbie".
La música de los flamantes ganadores del Premio Apes 2005 a la Mejor Producción Folclórica se imbrinca en la historia de amor entre un hombre y una mujer 30 años menor que él, ambos nacidos y criados en Valparaíso, que se enamoraron tocando y bailando cueca. Junto al baterista don Elías Zamora, la pareja formada por la singular tecladista Gloria Arancibia y el veterano guitarrista y cantante Osvaldo Gajardo da vida a la actual formación de Los Paleteados del Puerto, una banda que representa la fuerza, la riqueza y la historia de la cueca porteña. Cueca y vida son una sola para los cultores de este arte, que han entregado su existencia a una pasión cuyo retorno económico es un factor insignificante. Quintas de recreo, festivales folclóricos y encuentros de la subterránea cofradía cuequera han sido por décadas los escenarios de estos grandes músicos chilenos cuya trayectoria se desenvuelve lejos de las luces y el éxito comercial. Hoy día Los Paleteados le han torcido la mano al destino. Con su tercer disco "Tradición de la cueca porteña", editado en forma independiente y agotado en desquerías, este año se ganaron el APES, y parece que, por fin, el mercado del espectáculo reparó en su arte. "Con el favor de Dios", dice Osvaldo. "Estamos agradecidos y anonadados, jamás pensamos que íbamos a estar nominados, ni menos que íbamos a ganar. Sobre todo compitiendo con Isabel Parra y Tierra Chilena", agrega Gloria, "la única mujer pianista cuequera de Chile", según se jacta su marido. "Ese es el mérito grande de Los Paleteados. Ahora el piano se masificó en los conjuntos, pero nosotros fuimos los primeros. También fuimos los primeros en vestirnos como nos ven. Antes los grupos salían con camisas no más, nosotros por la misma edad nos vestimos con traje, con vestón, corbata. Y ha sido una característica copiada por los demás grupos", dice Gajardo.
miércoles, 11 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario